Impacto fiscal en la Contabilidad Electrónica, cambios en los CFDI 2022

Descripción

Objetivo: Identificar cómo emitir comprobantes fiscales digitales de manera correcta, a través de tips para el adecuado llenado de cada tipo de comprobante, el conocimiento básico de cómo hacer deducciones fiscales y comprender cómo llevar a cabo la contabilidad electrónica, con la finalidad de evitar sanciones de las autoridades contables por falta de un adecuado soporte documental.
.
Dirigido a: Contadores, auditores, auxiliares contables, auxiliares de auditoria, administrativos, directores y empresarios.

Planeación

  • I. Contabilidad Electrónica en 2022
  • 1. Reglas de la resolución miscelánea fiscal 2022 ha considerar respecto a los registros contables.
  • 2. Obligados a llevar contabilidad electrónica.
  • 3. No obligados a llevar contabilidad electrónica.
  • 4. No obligados a enviar contabilidad electrónica.
  • II. Comprobantes fiscales digitales
  • 1. Cambios en código fiscal de la federación (Reforma 2022)
  • 2. Comprobantes de traslado de mercancía
  • 3. Complemento de carta de porte
  • 4. Multa por no expedirla carta de porte con los requerimientos de las guías
  • 5. Obligación de identificar los depósitos
  • 6. Emisión de la factura con un complemento que identifique los pagos
  • 7. Factura con el público en general (global)
  • 8. Beneficio para Régimen de Incorporación Fiscal
  • 9. Emisión correcta del complemento de pago
  • 10. Cambio en la regla de la no emisión del complemento de pago
  • 11. Obligación de expedir complemento de pago RIF
  • 12. Identificación de Complementos de Pago en la Contabilidad
  • 13. Cancelación de facturas y restricciones en el uso de notas de crédito
  • 14. Precisiones y errores comunes
  • 15. Importancia de la conciliación de comprobantes con el repositorio del SAT
  • 16. Bloqueo de Sellos Digitales
  • III. Contabilidad electrónica, catálogo de cuentas
  • 1. Catálogo de cuentas ¿Cómo requisito de la contabilidad?
  • 2. Códigos de productos y servicios de los CFDI ¿Cómo afecta mi catálogo de cuentas?
  • 3. Códigos agrupadores para 2022.
  • 4. Niveles a enviar al SAT.
  • 5. Cuentas de IVA a utilizar de acuerdo a la forma de pago de los CFDI de egresos.
  • 6. Régimen de Confianza y la contabilidad alternativo
  • 7. Contribuyentes relevados de enviar DIOT y Contabilidad Electrónica
  • 8. Multas por no enviar la contabilidad electrónica
  • IV. Pólizas y sus registros contables
  • 1. Concepto de pólizas.
  • 2. Momento del registro de las operaciones de acuerdo a las NIF.
  • 3. Requisitos de los registros contables para efectos fiscales.
  • 4. ¿Cuáles requisitos debo de cumplir en cada póliza?
  • 5. Cuando se registran las ventas de acuerdo a la NIF D-1
  • 6. Tipos de Póliza de Diario, Ingreso, Egresos
  • V. Balanza de comprobación
  • 1. ¿Qué es la balanza de comprobación?
  • 2. Revisión de las cuentas de la balanza de comprobación vs el último catálogo de cuentas enviado al SAT.
  • 3. Revisión de los saldos de las cuentas de impuestos a favor y por pagar.
  • 4. ¿Cómo depurar los saldos incorrectos?
  • a. Saldos de las cuentas de IVA acreditable pendiente de pago e IVA trasladado cobrado.
  • b. Revisión de los saldos de la cuenta de ventas contra los CFDI emitidos para evitar diferencias y cartas invitación del SAT.
  • c. Revisión de los saldos de las cuentas de nómina contra los CFDI emitidos.
  • d. Amarre de la información de la balanza 13 contra la declaración anual 2021.

Solicita información

Seleccionar